Las señales de identidad

La psicología cognitiva nos habla de varios campos como psicología clínica, psicología de trabajo, psicología educativa... etc. obteniendo un trabajo empírico y teórico con las unas funciones como atención, memoria, lenguaje y razonamiento

LO QUE CRREEMOS A SIMPLE VISTA 
creemos que la psicología cognitiva es 1 estudio científico llamado procesos intelectuales de mayor a menor complejidad- percepción, atención, memoria, lenguaje y razonamiento. - psi cognitiva esta para estudiar otros aspectos del comportamiento del ser humanos.

TRASFONDO  

análisis científico de los procesos metales y estructurales de la memoria del humano con el fin de comprender la conducta humana (mayer 1981 p17) según esto (memoria es sinónimo de conocimiento)

Metáforas: mente humanos como una computadora

No hay teoría sin datos y no hay teoría sin supuestos cásicos o metáforas



La orientación de la psicología cognitiva es unos conglomerados de distintas contriciones, en un estudio de sistema inteligente sea natural o artificial, en todas de da un procesamiento de información (sea de animales, seres humanos o maquinas) la cual esta interpretada por símbolos, reglas y algoritmos.


ciencia cognitiva

análisis de todos los sistemas inteligentes


psicología cognitiva

tiene como objetivo central , que los seres humanos  

CIENCIA COGNITIVA 

•Defiende la metáfora de computación  

PSICOLOGIA COGNITIVA 


•Fuente de invitación para la ciencia cognitiva 

•Se volvió una versión débil 

•No haya incorporado como miembro de pleno a la ciencia ni al aprendizaje 

EL APRENDIZAJE 

•No ha podido plantearse el tema del sujétenme todas sus estrictitas multiser.

PRINCIPALES PREGUNTAS

¿Quién o qué da la orden a la memoria sensorial para que no se registren en la conciencia determinados fenómenos? 

¿Por qué en ciertos estados de ánimo sólo percibimos información deprimente?

¿Cómo se produce el estudio del cognitivismo?

•Enraizamiento en los problemas filosóficos clásicos; •tendencia a mantener relaciones interdisciplinares; •establecimiento del nivel de análisis en el estudio de las representaciones; •Escasa importancia y consideración de la influencia del afecto, el contexto, la cultura y la historia en el conocimiento humano; •influencia mayor o menor del ordenador como metáfora del conocimiento humano; (Gardner, 1985, pp. 3845). 


REFERENCIAS: GARDNER, H. LA NUEVA CIENCIA DE LA MENTE Historia de la revolución.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar