
Epistemología Genética
Es la ciencia encargada del desarrollo del conocimiento, de igual manera la validez de este mismo y su historia.
La epistemología del pensamiento científico se ha ido convirtiendo paulatinamente en un asunto propio de los mismos científicos; de este modo los problemas de fundamentación se van incorporando al sistema de cada una de las ciencias consideradas.
El primer objetivo que persigue la epistemología genética es, si se me permite la expresión, tomarse en serio a la psicología y proporcionar verificaciones en todas las cuestiones de hecho que necesariamente suscita toda epistemología, sustituyendo la psicología especulativa o implícita con que se contenta en general por análisis controlables, la ase de todo esto es, el modo científico de lo que se denomina como control.
Características Constructivista
- Se enfatiza en el poder que el sujeto tiene sobre el objeto, pero sin olvidar que siempre se establece una relación entre ambos. Donde se denomina el conocimiento como un constructo constante de nosotros mismos, como seres humanos.
- Esa epistemología genética el conocimiento es una incorporación del objeto, a la estructura ya previa que tenia el sujeto
- Según Piaget se considera constructivista y declara que los procesos cognitivos hacen parte del desarrollo de ese constructo.
Epistemología y psicología
Métodos
Método psicogenético:
Conforme a este método se puede realizar la caracterización de los estados del conocimiento, durante este método Piaget anula la teoría empirista y la apriorista, como ya antes mencionado, se inclina por un método de constructo, no se trata de una copia que tiene el sujeto sobre el objeto, si no mas bien de la acción que se hace sobre el.
Con el respectivo método psicogenético Piaget determino cuatro periodos del desarrollo de la inteligencia:
*Sensorio-Motriz
*Preoperacional
*Operacional concreto
*Operaciones formales
Método histórico-critico
Este método consiste en saber y tener un recuento de como han estado determinados los conceptos de la ciencia. ¿Qué tipo de experiencias, experimentos o experiencias mentales utilizaron?; ¿Cuáles fueron sus deducciones?; ¿por medio de qué sistema deductivo hallaron estas experiencias? Esas son algunas de las preguntas que se buscan en este método.
Método isomórfico
Piaget (1989) trato de demostrar que las estructuras de la matemática tienen sus raíces naturales en el desarrollo de los individuos.
Juega y aprende

A continuación se encuentra un video donde se relata por Piaget de que se trata el concepto de epistemología genética, expuesta por el.



Vertical:
1. Proceso mediante se da el conocimiento para el autor.
2. Método en el cual se mencionan las matemáticas de acuerdo al desarrollo de los sujetos
5. Concepto previo que ya establecido el sujeto antes del conocimiento
Horizontal:
3. Método por el cual están caracterizados los estados del conocimiento y se rechaza teorizas como la empirista
4. Autor de la teoría de la epistemología genética
6. La epistemología genética es la ciencia encargada del _____________ del conocimiento